El Origen de San Patricio

el-origen-de-san-patricio

Cada 17 de marzo, millones de personas en todo el mundo celebran el Día de San Patricio, una festividad llena de color verde, tréboles y desfiles. Pero, ¿cuál es el verdadero origen de esta celebración? 👇

¿Quién era San Patricio?

San Patricio fue un misionero cristiano y es considerado el santo patrono de Irlanda. Aunque está muy ligado a la cultura irlandesa, te sorprenderá descubrir que en realidad nació en Britania romana (ubicada muy probablemente entre las actuales Escocia o Gales) alrededor del año 385 d.C.

A los 16 años fue secuestrado por piratas irlandeses y vendido como esclavo en Irlanda, donde terminó trabajando como pastor. Durante su cautiverio, se dice que encontró consuelo en la religión cristiana y, tras seis años, logró escapar y regresar a su hogar. Sin embargo, tuvo una visión en la que Dios le pedía volver a Irlanda para difundir el cristianismo.

San Patricio pasó el resto de su vida predicando y evangelizando en Irlanda, y se le atribuye la conversión del país al cristianismo. También se dice que utilizó el trébol de tres hojas para explicar la Santísima Trinidad, de ahí que todos relacionemos este icónico símbolo tanto con Irlanda como con el santo.

Falleció el 17 de marzo del año 461 d.C., fecha en la que hoy se conmemora su festividad.

¿Cómo se celebra San Patricio?

Inicialmente, el Día de San Patricio era una festividad religiosa en Irlanda y, como suele ser común en este tipo de celebraciones católicas, estaba marcada por misas y ceremonias en honor al santo.

A raíz de la diáspora irlandesa, especialmente en países como Estados Unidos, Canadá y Australia, la festividad terminó alejándose de esta vertiente y transformándose en el evento cultural cargado de desfiles, fiestas y “verde” con el que todos estamos familiarizados.

De hecho, el primer desfile de San Patricio no ocurrió en Irlanda, sino en Boston (EE.UU.) en 1737, aunque, eso sí, fue organizado por inmigrantes irlandeses. Nueva York continuó con esta tendencia organizando el suyo en 1762, y hoy en día, es uno de los más grandes del mundo.

Símbolos del Día de San Patricio

Pero si de algo estamos seguros es de que si te pedimos que cierres los ojos y nos digas lo primero que se te pasa por la cabeza por la cabeza al mencionar “San Patricio” no va a ser precisamente la figura del santo sino alguno de los siguientes símbolos:

  • El trébol ☘: Representa la Santísima Trinidad y su conexión con San Patricio.
  • El color verde 💚: Asociado a la Isla Esmeralda y a la independencia irlandesa.
  • La cerveza 🍺: En Irlanda es común pasar el día disfrutando de platos tradicionales como el corned beef & cabbage, pero si hay algo que ha conseguido traspasar fronteras es su acompañamiento, la cerveza, esté o no teñida de verde.
  • El duende o leprechaun: Aunque no tiene relación directa con San Patricio, este personaje de la mitología celta se ha convertido en uno más de esta festividad.

Así que, si todavía no estás familiarizado/a con esta festividad, ¿a qué estás esperando? El Día de San Patricio es la oportunidad perfecta para no sólo honrar la historia y la cultura de Irlanda sino para disfrutar y contagiarte de la conexión y la buena vibra que rodea a esta festividad acompañado de los tuyos y, por qué no, de una cerveza irlandesa. ¡Anímate y cuéntanos tu experiencia! 🍀🇮🇪